Descubra el Parque Biopacífico
El Parque Biopacífico continuó consolidando sus servicios para apoyar la innovación científica y tecnológica en el suroccidente colombiano y otros lugares.
Con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas, el Parque trabajó con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia para establecer un servicio que utilice bases de datos especializados para ayudar en el manejo de los derechos de propiedad intelectual. Además, se llevaron a cabo seminarios en 2014 sobre derechos de autor, registro de marca y temas afines.
Con el CIAT y otras organizaciones que hacen parte de esta plataforma, el Parque Biopacífico también lideró el diseño de un nuevo proyecto que busca mejorar los medios de vida de los pequeños agricultores en las laderas del departamento del Valle del Cauca a través de investigación y desarrollo para fortalecer cadenas de valor agrícolas prometedoras. Actualmente en su primer año, el proyecto está siendo financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del sistema del Gobierno colombiano para el uso de regalías de la industria petrolera para financiar actividades para el bien público. El proyecto demuestra cómo las organizaciones participantes pueden combinar sus capacidades para poner en práctica innovaciones tecnológicas para el desarrollo de la agricultura tropical.
Parque Científico Agronatura
Otro mecanismo clave por el cual el CIAT promueve alianzas en investigación para el desarrollo agrícola en Colombia y en otros lugares es el Parque Científico Agronatura, que reúne a nueve organizaciones nacionales e internacionales en torno a una plataforma colaborativa común para abordar retos compartidos en la investigación.
- Bioversity International
Teléfono: +57 2 4450048 / 49
Fax: +57 2 4450096 - Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña)
Teléfono: +57 2 6876611 - Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)
Teléfono: +57 2 4450025 - Corporación CLAYUCA
Teléfono: +57 2 4450000, ext. 3159 - Corporación para el Desarrollo de la Biotecnología (Corporación BIOTEC)
Teléfono: +57 2 4450000, ext. 3114 - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR)
Teléfono: +57 2 4450052 / 93 - Fundación para la Investigación y Desarrollo Agrícola (FIDAR)
Teléfono: +57 2 4450000, ext. 3106 - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
Teléfono: +57 2 4450000, ext. 3136 - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Instituto Humboldt)
Teléfono: +57 2 4450000, ext. 3174